Todas las comidas que incorporan: cerdo

#103: Escudella y sus incondicionales

Sopa habitual del invierno y muy arraigada en la cocina catalana, este caldo se caracteriza especialmente por usar en el hervido posterior al colado una pilota, unos galets y en mi caso un trozo de butifarra negra. Tres incondicionales que hacen de este plato un manjar en toda regla. El origen de este plato, junto con otros cocidos, tiene probablemente su origen en un plato pobre, la olla podrida, de nombre repugnante pero lleno de sentido elaborado en la Edad Media. Un caldero en el que se cocían todo tipo de carnes, aves, y algunas verduras, a fuego muy lento durante mucho tiempo, entendiendo el término podrido como muy cocinado, blando, deshecho. Hay autores que aseguran que según el hombre poseyó conocimientos de alfarería, puso el recipiente con agua e intentó ablandar, cociendo, las carnes de caza. A partir de aquí, se reparten por la geografía de los fogones mediterráneos distintos cocidos, con sus similitudes y sus particularidades. Así, los ingredientes para conseguir esta maravilla culinaria pueden variar según la familia, la estación del año …

#91: Coca de recapte

Hay vida más allá de la archiconocida pizza napolitana. Aunque tiene un origen incierto, la coca de recapte es una variedad autóctona de coca salada propia de Cataluña, en el Mediterráneo Occidental, especialmente de las tierras de LLeida y Tarragona. Como todas las cocas hechas a partir de la masa de pan, parece ser que las primeras elaboraciones se remontan a la Edad Media. No obstante, algunos autores la situan más atrás, en el período romano. La sabiduría popular apunta a la cultura árabe como origen de este manjar. La coca, especialmente en su variante salada, ha sido históricamente una receta que, quizá con los mismos orígenes humildes de la pizza, era el menú habitual en las clases populares en muchos pueblos del Mediterráneo. Así, esta comida se podría considerar ‘prima’ de la focaccia italiana, la fougasse y la pissaladière provenzal, el pide turco, el lahmacun de las cocinas del medio Oriente, el manakish y Sfiha de las cocinas árabes, entre otros. Dentro de los territorios de habla catalana, existen cocas de verduras muy similares …

#66: Alcachofa y papada de cerdo

Tierno y jugoso son los apellidos de la combinación de hoy. Un binomio excepcional que evoca sentimientos ancestrales al acto contemporáneo de alimentarse, pero disfrutando de lo que se come. La historia del cerdo está íntimamente ligada a la del hombre. El ancestro salvaje de la mayoría de las razas domésticas de cerdos es el jabalí. Se considera que fue domesticado independientemente en varios lugares muy alejados geográfica y temporalmente, utilizando diferentes bases fundadoras desde el comienzo según las subespecies y razas locales. Hace unos 10.000 años los seres humanos del neolítico descubrieron que capturar animales y mantenerlos vivos para utilizarlos cuando fuera preciso, les permitía reducir la incertidumbre que les suponía el hecho de tener que depender de la caza. La agricultura y la ganadería permitieron a las poblaciones humanas conseguir una mayor certidumbre respecto a sus posibilidades de sustento, así como reducir el esfuerzo en obtenerlo, lo que posibilitó un mayor desarrollo cultural, ya que el ser humano podía entonces empezar a disponer de más tiempo para la creación intelectual. En este sentido, …